logo
China Britec Electric Co., Ltd.
sobre nosotros
Britec Electric Co., Ltd.
Eléctrico de Britec especializado en la investigación y desarrollo de los dispositivos de protección de aligeramiento. El nuevo serie de tipo 1 del dispositivo de protección contra sobrecargas, tipo - 2 y Type3, el BR picovoltio y los SPD para la fecha ofrecen el mercado con una nueva opción de los pararrayos de alta calidad de la oleada.   Se establece en 2003, una fabricación profesional de los dispositivos protectores de la oleada (SPD) con muchos años experiencias. Podemos proporcionarle productos de calidad, precio competitivo, pronta entrega y excelente servicio.   Podemos proveer le de la mejor experiencia de compra la gestión perfecta, técnico profesional personales y trabajadores bien entrenados.   Hay un ciertas series de dispositivo de protección contra sobrecargas: Tipo 1, Type2, Type3, picovoltio (solar) y SPD para la fecha. Más informaciones de productos, pueden ver en nuestra página web: http://www.britecelectric.com/.   Con el mejor servicio, toda la investigación será contestada en 24 horas. Si usted requirió productos especiales, nuestro técnico el departamento puede desarrollar productos según el requisito de cliente y hacer los útiles en 45 días.     Todos nuestros productos tienen cinco años de garantía.   Nuestro equipo guardar el desarrollar del producto más nuevo para nuestro cliente, de modo que nuestra calidad de los productos y el funcionamiento puede resolver y exceder expectativas del cliente.   Podemos proporcionar las soluciones profesionales para los clientes. Cualquier pregunta con respecto al protectiion de la oleada puede ¡éntrenos en contacto con para la solución profesional!  
leer más >>
0

Número de empleados
0

Ventas anuales
0

Año de creación
Created with Pixso.
0

Exportación

Noticias

¿Cuál es el significado de spd en electricidad? 2025-07-22 Cuando se produce una oleada eléctrica, un voltaje que excede en gran medida los niveles de voltaje máximo aceptados puede pasar a través de los circuitos de los edificios a los equipos eléctricos.este equipo es susceptible a daños o fallas por un aumento de voltajeEl tipo de protección requeridapara neutralizar estos picos puede ser proporcionado por un dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD).   Para especificar el SPD correcto es necesario identificar y comprender las calificaciones asociadas a su aplicación.como el voltaje máximo de funcionamiento continuo (MCOV), la clasificación de protección de voltaje (VPR), la corriente de descarga nominal (In) y la clasificación de corriente de cortocircuito (SCCR).por lo general cuantificado en kiloamperios (kA).   ¿Cuál es el tipo de dispositivos de protección contra sobretensiones?   El tipo de dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD) es un método de clasificación utilizado para clasificar los dispositivos que protegen los sistemas eléctricos contra sobretensiones, basándose en sus funciones de protección,ubicaciones de instalaciónLos SPD se clasifican según dos estándares principales: IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) y UL (Underwriters Laboratories).Cada norma tiene su propia clasificación y requisitos para garantizar que los dispositivos protejan los sistemas eléctricos de incidentes relacionados con sobretensiones..   Tipo de dispositivos de protección contra sobretensiones de acuerdo con la norma CEI   La norma IEC 61643-11 especifica los requisitos de rendimiento y los métodos de ensayo para los DSP utilizados en sistemas de energía CA.Los DOCUP se clasifican en tres tipos principales con las siguientes características::   DSP de tipo 1 (clase I): - Función: Protege el sistema eléctrico de los rayos directos.- Ubicación de instalación: instalado en la entrada del sistema, cerca del panel de distribución principal.- Forma de onda de oleaje: 10/350 μs. Esta forma de onda simula golpes directos de relámpago, con un tiempo de subida hasta el pico en 10 μs y una decadencia al 50% en 350 μs.- Resistencia a la corriente de sobretensiones (Iimp): alta, generalmente desde 10 kA en adelante.- Corriente de descarga nominal (In): desde 10 kA en adelante, según la norma IEC 61643-11, Clase I. Es la corriente a la que el SPD puede soportar varias veces sin daños.- Nivel de protección contra tensión (hacia arriba): de 1,5 kV a 2 kV. Hacia arriba es la tensión máxima que el DSP permite pasar durante la descarga.- Aplicaciones: adecuado para edificios de gran altura, instalaciones industriales y zonas con alto riesgo de rayos.   DSP de tipo 2 (clase II): - Función: Protege el sistema eléctrico de las sobretensiones causadas por rayos indirectos o operaciones de conmutación.- Ubicación de instalación: Instalado en paneles de subdistribución o después de un SPD de tipo 1.Esta forma de onda simula los voltajes de sobretensiones que se propagan dentro del sistema eléctrico, con un tiempo de aumento hasta el pico en 8 μs y una desintegración al 50% en 20 μs.- Corriente de descarga nominal (In): media, normalmente de 5 kA a 20 kA. Esta es la corriente que el SPD puede soportar varias veces sin daños.- Nivel de protección contra tensión (hacia arriba): de 1,5 kV a 2 kV. Hacia arriba es la tensión máxima que el DSP permite pasar durante la descarga.- Aplicaciones: adecuado para zonas comerciales, residenciales y regiones con riesgo moderado de rayos.   DSP de tipo 3 (clase III): - Función: Protege los equipos electrónicos sensibles de las sobretensiones residuales después de haber sido atenuadas por los DSP de tipo 1 y tipo 2.- Ubicación de instalación: se instala cerca de equipos electrónicos sensibles como enchufes, pequeñas placas de distribución o dispositivos terminales.- Forma de onda de oleaje: 8/20 μs y 1,2/50 μs. Estas formas de onda simulan oleadas residuales, con tiempos de aumento más rápidos (1,2 μs) y tiempos de desintegración más lentos (50 μs).- Corriente de descarga nominal (In): baja, normalmente inferior a 5 kA.- Nivel de protección contra tensión (hacia arriba): de 1 kV a 1,5 kV. Hacia arriba es la tensión máxima que el DSP permite pasar durante la descarga.- Aplicaciones: adecuado para dispositivos electrónicos sensibles como ordenadores, dispositivos de telecomunicaciones y equipos médicos.   Tipo de dispositivos de protección contra sobretensiones de acuerdo con la norma UL   La norma UL 1449 especifica los requisitos para los SPD utilizados en sistemas eléctricos en América del Norte.   DSP de tipo 1: - Función: Protege contra las sobretensiones causadas por rayos directos o cercanos procedentes de fuera de la red eléctrica.- Ubicación de instalación: se instala antes del medidor de electricidad, antes o después del interruptor principal.- Resistente a la corriente de sobretensiones: diseñado para soportar altas corrientes de sobretensiones.- Aplicaciones: adecuado para grandes edificios industriales y comerciales.   DSP de tipo 2: - Función: Protege contra las sobretensiones propagadas dentro del sistema o desde la red eléctrica.- Ubicación de instalación: se instala después del interruptor principal o en los paneles de subdistribución.- Resistente a las sobretensiones: diseñado para resistir las sobretensiones de la red eléctrica o fallas del sistema interno.- Aplicaciones: adecuado para zonas residenciales y comerciales.   DSP de tipo 3: - Función: Protege los dispositivos electrónicos sensibles de las tensiones de sobretensiones residuales.- Ubicación de instalación: Instalado en tomas eléctricas o cerca de dispositivos sensibles.- Resistente a las sobretensiones: diseñado para resistir las corrientes de sobretensiones residuales después de pasar por los SPD de tipo 1 y tipo 2.- Aplicaciones: Apto para dispositivos electrónicos domésticos y de oficina.   DSP de tipo 4: - Función: DSP modulares o de montaje integrados en equipos eléctricos.- Ubicación de instalación: normalmente integrado en dispositivos o placas de distribución.- Resistente a la corriente de sobretensiones: diseñado para satisfacer los requisitos de los equipos eléctricos integrados.- Aplicaciones: adecuado para dispositivos eléctricos con DSP incorporados.   SPD: Principio de trabajo   El funcionamiento de un SPD es sencillo pero eficaz: cuando se produce un aumento de potencia, los MOV reducen rápidamente su resistencia, aumentando su conductividad.Esto les permite desviar la mayor parte de la corriente de sobretensiones de forma segura al suelo antes de que pueda llegar y dañar los dispositivos conectadosAl hacerlo, la oleada se neutraliza, protegiendo el equipo aguas abajo de los picos de alto voltaje o corriente.   ¿Qué son las sobrevoltuaciones transitorias?   Las sobrevoltuaciones transitorias son breves oleadas de voltaje de alta magnitud que ocurren durante un corto período de tiempo.Se pueden clasificar como naturales, como los rayos, o hechos por el hombre, como las operaciones de conmutación en los sistemas eléctricos.   ¿Cómo ocurren las sobrevoltuaciones transitorias?   Las sobrevoltuaciones transitorias causadas por la actividad humana a menudo son el resultado del funcionamiento de motores, transformadores y ciertos sistemas de iluminación.Sin embargo, el surgimiento de tecnologías modernas como los cargadores de vehículos eléctricos, las bombas de calor de aire y de tierra,Las máquinas de lavar con velocidad variable han aumentado significativamente la probabilidad de transiciones en los sistemas eléctricos domésticos..   Las sobrevoltuaciones naturales transitorias suelen desencadenarse por rayos indirectos.Un rayo directo en las líneas eléctricas o telefónicas cercanas puede enviar una oleada a lo largo de las líneasEsto puede provocar daños graves a las instalaciones eléctricas y a los equipos conectados.   Cómo dimensionar correctamente los DSP   Hay muy pocos datos publicados o incluso recomendaciones sobre qué nivel de corriente de sobretensiones (kA) debe utilizarse en los diferentes lugares.El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) ha proporcionado algunos aportes sobre lo que son las calificaciones de sobretensiones y cómo interpretarlas, pero no publica recomendaciones.Por desgracia, no hay una ecuación probada o calculadora disponible para los requisitos del sistema de entrada y recibir una solución.Es sólo su recomendación..   Hay una tendencia a asumir que cuanto más grande es el panel, mayor es la calificación del dispositivo kA necesario para la protección.Como verá en este libro blanco, no siempre es así. Como resultado de sus muchos años de conocimiento, experiencia y experiencia en la industria eléctrica,Emerson ha generado algunas orientaciones sobre cómo aplicar las calificaciones de corriente de sobretensiones. (Ver figura 1, página siguiente)     Selecting the correct type of surge protective device and understanding their classifications according to IEC and UL standards is crucial to ensuring that your electrical systems and electronic devices are adequately protected from voltage surgesCada norma proporciona un enfoque diferente para proteger los sistemas eléctricos, dependiendo de los requisitos específicos de la aplicación y la ubicación.   The primary purpose of a surge protective device is to shunt and suppress the transient voltages that are being introduced into an electrical distribution system from either an external or internal sourceLa selección de los SPD con corriente nominal de sobretensiones (kA) adecuada en todo el sistema de distribución eléctrica proporciona la mejor vida útil de los equipos.Al seleccionar los DOCUP adecuados para su instalación, tenga en cuenta estos puntos clave:   1Para proporcionar una adecuada supresión de las sobretensiones a una instalación y al equipo interno se requiere más de un único SPD situado en la entrada de servicio.Recomendamos SPD en cascada con una calificación de corriente de sobretensiones adecuada para cada ubicaciónEsto proporcionará una supresión superior para un panel de servicio o carga crítica. Un único SPD, no importa cuán grande o caro, no proporcionará el mismo nivel de protección del sistema.   2El tamaño excesivo de un DPA para su aplicación no puede perjudicar a un sistema, pero el tamaño bajo del DPA puede resultar en una falla prematura del DPA, dejando a los sistemas expuestos a transientes y sus efectos. 3Para los rayos directos, los SPD por sí solos no son un sustituto de un sistema integral de protección contra los rayos (consulte la certificación UL96A Master Lightning).   Precauciones para la instalación del SPD   Para garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos de protección contra sobretensiones, es esencial una instalación cuidadosa. - Instalar SPD en paralelo, situados directamente delante de los circuitos o dispositivos, para desviar las corrientes de sobretensiones de los equipos sensibles.- Mantenga los cables de conexión dentro de la central lo más cortos posible, con una longitud máxima de 0,5 metros.- El uso de un solo protector contra sobretensiones de tipo 1 puede no ser adecuado para controlar sobretensiones de alta energía y reducir las sobrevoltuaciones.- Todas las instalaciones deben ser realizadas por electricistas cualificados, siguiendo las normas eléctricas locales para garantizar la correcta puesta a tierra y el montaje seguro del dispositivo.   Conclusión   En conclusión, los dispositivos de protección contra sobretensiones son esenciales para proteger la electrónica tanto en entornos industriales como comerciales.La instalación de un DSP correctamente calificado y certificado proporciona una protección confiable contra las sobretensiones que exceden las capacidades de los interruptores estándar.  
SPD tipo 1 vs tipo 2 vs tipo 3 2025-07-21 ¿Qué es un Dispositivo de Protección contra Sobretensiones?   Los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (SPDs), también conocidos como protectores contra sobretensiones o pararrayos, son dispositivos diseñados para proteger equipos eléctricos y electrónicos de picos o sobretensiones de voltaje, que pueden ser causados por rayos, fallas eléctricas u otros factores. Hay tres tipos principales de SPDs: Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, cada uno diseñado para aplicaciones específicas y puntos de instalación dentro de un sistema eléctrico.   ¿Qué son los Tipos de SPD T1, T2 y T3?   Los tipos de SPD—Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3—categorizan los protectores contra sobretensiones según su ubicación en los sistemas eléctricos. Cada tipo aborda necesidades específicas de protección contra sobretensiones. Al combinar estos tipos, puede garantizar una protección en capas contra sobretensiones.   ¿Cuál es la diferencia entre un dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 1 y Tipo 2?   El dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 1 se recomienda específicamente para edificios del sector de servicios e industriales. Protege las instalaciones eléctricas contra descargas directas de rayos. Puede descargar la corriente de retorno de los rayos que se propagan desde el conductor de tierra a los conductores de la red. El SPD Tipo 1 se caracteriza por una onda de corriente de 10/350 µs.   El dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 2 es el principal sistema de protección para todas las instalaciones eléctricas de baja tensión. Instalado en cada cuadro eléctrico, evita la propagación de sobretensiones transitorias en las instalaciones eléctricas y protege las cargas. El SPD Tipo 2 se caracteriza por una onda de corriente de 8/20 µs.   ¿Qué pasa con el Tipo 3?   El dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 3 es para la protección local de cargas sensibles. Estos SPDs tienen una capacidad de protección limitada y se utilizan en las proximidades de cargas sensibles como un complemento local a la protección proporcionada por el SPD Tipo 2. Por lo tanto, solo deben instalarse como complemento del SPD Tipo 2 y en las proximidades de cargas sensibles. Los SPDs Tipo 3 se caracterizan por una combinación de ondas de voltaje (1.2/50 μs) y ondas de corriente (8/20 μs).   ¿Cuál es la diferencia entre el Tipo 1 y el Tipo 3?   Los SPDs Tipo 1 se instalan en la línea principal de alimentación entrante y manejan sobretensiones de alta energía de fuentes externas como rayos. Evitan eficazmente que las sobretensiones grandes lleguen a los dispositivos posteriores. Por el contrario, los SPDs Tipo 3 se ubican cerca de dispositivos individuales y sirven como una defensa final contra las sobretensiones residuales. Estos protegen los componentes electrónicos sensibles de picos de voltaje menores pero dañinos que evaden los SPDs anteriores.   ¿Cuál es la diferencia entre el SPD Tipo 2 y el Tipo 3?   Los SPDs Tipo 2 se instalan en el cuadro de distribución, ofreciendo protección de nivel medio contra sobretensiones de la red o fuentes internas. Funcionan bien para proteger grupos de dispositivos. Sin embargo, los SPDs Tipo 3, ubicados cerca de aparatos específicos, brindan protección localizada y precisa para los equipos del usuario final. Al combinar ambos, puede garantizar una defensa integral contra sobretensiones en todo el sistema.   ¿Diferencia entre los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (SPDs) Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3?   SPDs Tipo 1: También conocidos como “Pararrayos Primarios Tipo 1” o “Pararrayos de Entrada de Servicio.” Se instalan en la entrada de servicio o en el panel de distribución principal para proteger contra descargas directas de rayos y sobretensiones severas provenientes de fuentes externas. Estos SPDs están diseñados para manejar sobretensiones de alta energía y generalmente se clasifican con una mayor capacidad de corriente de sobretensión. Se utilizan comúnmente en aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. El SPD Tipo 1 se caracteriza por una onda de corriente de 10/350 µs.   SPDs Tipo 2: También conocidos como “Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Tipo 2” o “Protectores contra Sobretensiones del Panel de Distribución Principal.” Se instalan aguas abajo del SPD Tipo 1 en el panel de distribución o subpanel para proteger contra los efectos secundarios de las sobretensiones y los picos de voltaje transitorios. Diseñados para proteger contra sobretensiones más pequeñas que pueden ingresar al sistema eléctrico a través de circuitos derivados. Estos SPDs se utilizan comúnmente en edificios residenciales y comerciales. El SPD Tipo 2 se caracteriza por una onda de corriente de 8/20 µs.   SPDs Tipo 3: También conocidos como “Protectores contra Sobretensiones de Punto de Uso Tipo 3.” Se instalan en el punto de uso, cerca de dispositivos electrónicos sensibles, y se conectan a tomacorrientes o dispositivos individuales. Proporcionan protección localizada para equipos específicos y se encuentran comúnmente en regletas de enchufes, regletas protectoras contra sobretensiones o como protección integrada en dispositivos electrónicos como computadoras y televisores. Diseñados para proteger contra sobretensiones de bajo nivel y voltajes transitorios. El SPD Tipo 3 se caracteriza por una combinación de ondas de voltaje (1.2/50 μs) y ondas de corriente (8/20 μs).   ¿Cuál es el principio del protector contra sobretensiones?   El SPD está diseñado para limitar las sobretensiones transitorias de origen atmosférico y desviar las ondas de corriente a tierra, con el fin de limitar la amplitud de esta sobretensión a un valor que no sea peligroso para la instalación eléctrica y los aparatos de conexión y control eléctricos.   El SPD elimina las sobretensiones en modo común, entre fase y neutro o tierra; en modo diferencial, entre fase y neutro. En caso de una sobretensión que exceda el umbral de funcionamiento, el SPD conduce la energía a tierra, en modo común; distribuye la energía a los otros conductores activos, en modo diferencial.   ¿Necesito un SPD Tipo 1 o Tipo 2?   Su elección depende de los requisitos de su sistema. Los SPDs Tipo 1 son necesarios para estructuras con protección contra rayos externa, como varillas o mallas, para bloquear las sobretensiones directas de rayos. Alternativamente, los SPDs Tipo 2 se adaptan a instalaciones sin protección externa pero necesitan defensa contra sobretensiones indirectas o perturbaciones eléctricas internas. Para una protección máxima, es aconsejable combinar ambos tipos.   ¿Cómo seleccionar el protector contra sobretensiones Tipo I, II y III correcto?   Para elegir el SPD correcto, evalúe la ubicación de su sistema, la exposición a sobretensiones y la sensibilidad del equipo. Instale SPDs Tipo 1 para edificios con protección contra rayos externa. Use SPDs Tipo 2 en los cuadros de distribución para proteger los circuitos. Finalmente, coloque los SPDs Tipo 3 cerca de dispositivos críticos para la protección localizada. Al combinar estos tipos, garantiza una defensa en capas contra todos los niveles de sobretensión.   En resumen, la diferencia clave entre los SPDs Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 es su ubicación de instalación y el nivel de protección que ofrecen. Los SPDs Tipo 1 están en la entrada de servicio y protegen contra sobretensiones externas severas, los SPDs Tipo 2 están en los paneles de distribución y protegen contra sobretensiones secundarias, mientras que los SPDs Tipo 3 están en el punto de uso y protegen dispositivos específicos de sobretensiones de bajo nivel. En muchos casos, una estrategia integral de protección contra sobretensiones puede implicar el uso de múltiples tipos de SPDs en diferentes puntos de un sistema eléctrico para proporcionar una protección en capas contra sobretensiones.  
¿Cuál es el propósito de spd? 2025-07-15 Una sobretensión se refiere a un aumento repentino y breve en el voltaje eléctrico que fluye a través de una toma de corriente o un sistema eléctrico. Estas sobretensiones pueden ocurrir por diversas razones, como rayos, fluctuaciones de la red eléctrica o el funcionamiento de dispositivos eléctricos de alta potencia.   Los sistemas eléctricos son vulnerables a picos y sobretensiones de voltaje que pueden dañar los equipos, causar costosos tiempos de inactividad y comprometer la fiabilidad del sistema. Las sobretensiones de voltaje transitorias pueden ser causadas por una serie de situaciones, incluyendo el funcionamiento de interruptores automáticos, variadores de frecuencia (VFD), motores, transformadores, bancos de condensadores o la conmutación de redes eléctricas. Los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (DPS) de baja tensión juegan un papel fundamental en la protección de equipos sensibles contra estas perturbaciones eléctricas perjudiciales.   ¿Qué es un DPS?   Los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (DPS) se utilizan para proteger la instalación eléctrica contra sobretensiones eléctricas conocidas como sobretensiones transitorias.   ¿Por qué son importantes los DPS?   Prevenir daños en los equipos: Los DPS limitan las sobretensiones de voltaje desviando las corrientes de sobretensión lejos de los sistemas eléctricos, lo que ayuda a prevenir daños irreversibles en equipos sensibles.   Mejorar la fiabilidad: Al proteger los sistemas contra sobretensiones transitorias, los DPS garantizan un rendimiento constante, reduciendo el riesgo de fallos inesperados y tiempos de inactividad.   Protección rentable: Los DPS son una forma asequible de proteger los sistemas eléctricos, proporcionando protección a largo plazo a un bajo costo en comparación con los posibles gastos de reparación o reemplazo.   Aplicaciones versátiles: Los DPS, dependiendo de la clasificación de tipo, son adecuados para una amplia gama de instalaciones, incluyendo sistemas industriales, infraestructuras de comunicaciones, sistemas de control de procesos e incluso paneles eléctricos residenciales para proteger los electrodomésticos.   ¿Cómo funcionan los DPS?   Los DPS funcionan limitando el voltaje suministrado a un circuito durante un evento de sobretensión. El DPS proporciona una ruta de baja impedancia para la sobretensión a través de su Varistor de Óxido Metálico (MOV), absorbiendo o desviando el exceso de corriente de sobretensión a tierra, asegurando que los dispositivos eléctricos continúen funcionando dentro de los niveles de voltaje seguros. En voltajes de funcionamiento normales, los DPS permanecen en un estado de alta impedancia, por lo que no interfieren con el rendimiento del sistema.   Tipos de DPS   Los DPS se clasifican en tres tipos principales según su ubicación y aplicación previstas:   DPS Tipo 1 - Propósito: Diseñado para proteger contra sobretensiones de alta energía, como las causadas por rayos directos. - Instalación: Se instala en la entrada principal del servicio antes del interruptor automático principal, entre la utilidad y el sistema eléctrico del edificio. - Caso de uso: Comúnmente utilizado en áreas propensas a rayos o donde los edificios tienen sistemas de protección contra rayos externos (por ejemplo, pararrayos).   DPS Tipo 2 - Propósito: Protege contra las sobretensiones residuales que pasan a través de los DPS Tipo 1 o que se generan internamente por operaciones de conmutación. - Instalación: Se instala en el cuadro de distribución o subpaneles, después del interruptor automático principal. - Caso de uso: Adecuado para proteger equipos y electrodomésticos sensibles dentro del edificio.   DPS Tipo 3 - Propósito: Proporciona protección localizada para dispositivos individuales. - Instalación: Se instala cerca de la carga (por ejemplo, regletas o DPS a nivel de toma de corriente). - Caso de uso: Protege dispositivos específicos como computadoras, televisores y equipos médicos.   Aplicaciones monofásicas frente a trifásicas   La elección de la configuración del DPS depende de si el sistema es monofásico o trifásico, ya que estos sistemas difieren en estructura y niveles de voltaje.   Sistemas monofásicos - Configuración: Típicamente involucra un cable vivo (L), un cable neutro (N) y una conexión a tierra (E). - Voltaje común: 120V o 230V. - Selección de DPS: Los DPS monofásicos son fáciles de instalar, requiriendo conexión entre L-N, L-E y N-E, dependiendo del sistema de puesta a tierra.   Sistemas trifásicos - Configuración: Involucra tres cables vivos (L1, L2, L3), neutro (N) y tierra (E). - Voltaje común: 400V entre fases o 230V entre fase y neutro. - Selección de DPS: Los sistemas trifásicos requieren DPS multipolares capaces de manejar sobretensiones en todos los cables vivos, neutro y tierra.   Sistemas de puesta a tierra y aplicaciones de DPS   El sistema de puesta a tierra de una instalación eléctrica influye en la ubicación y conexión de los DPS. Los sistemas de puesta a tierra comunes incluyen los sistemas TN-S, TT y TN-C-S.   TN-C-S (Terra Neutro – Combinado y Separado) Este sistema también se conoce como el sistema de Puesta a Tierra Múltiple de Protección (PME). En un sistema TN-C-S, los conductores neutro (N) y tierra (PE, tierra de protección) se combinan en un único conductor (PEN, tierra de protección-neutro) en la red de suministro y luego se separan en la instalación del consumidor.   TT (Terra-Terra) En un sistema TT, el consumidor proporciona su propia conexión a tierra local utilizando un electrodo de tierra, separado del sistema de puesta a tierra de la red de suministro.   TN-S (Terra Neutro – Separado) En un sistema TN-S, los conductores de tierra (PE) y neutro (N) están separados en toda la red de suministro.   Mejores prácticas para la instalación de DPS   Coordinación de DPS: Utilice un enfoque en cascada con DPS Tipo 1 en la entrada principal del servicio y DPS Tipo 2 en los paneles de distribución. Los DPS Tipo 3 pueden proporcionar protección localizada adicional para equipos sensibles.   Consideraciones de puesta a tierra: Asegúrese de que el sistema de puesta a tierra esté bien diseñado y mantenido, ya que la efectividad del DPS depende de una conexión a tierra de baja impedancia. Verifique el cumplimiento de las regulaciones locales con respecto a los valores de resistencia a tierra.   Clasificaciones de voltaje: Seleccione DPS con niveles de protección de voltaje (Up) que se alineen con la capacidad de resistencia de aislamiento del sistema. Para sistemas trifásicos, asegúrese de que los DPS puedan manejar los niveles de voltaje de fase a fase y de fase a tierra.   Mantenimiento regular: Inspeccione los DPS periódicamente para asegurar su funcionalidad, ya que se degradan con el tiempo y pueden requerir reemplazo después de eventos de sobretensión significativos.   Conclusión   Los DPS juegan un papel vital en la protección de los sistemas eléctricos contra sobretensiones transitorias. Seleccionar el tipo de DPS apropiado y asegurar la compatibilidad con el sistema de puesta a tierra son críticos para una protección efectiva contra sobretensiones en aplicaciones monofásicas y trifásicas. Al adherirse a las mejores prácticas y mantener un sistema de puesta a tierra robusto, las instalaciones pueden minimizar los daños a la infraestructura eléctrica y a los equipos sensibles, mejorando la seguridad y la continuidad operativa.  
Más productos
Contacta con nosotros en cualquier momento
Bloque 1, parque industrial de BoTongHuiGu, Yueqing, Zhejiang, China 325600
¿Qué quiere pedir?
Clientes y socios