¿Cuándo necesito instalar un dispositivo contra sobretensiones?
Según la norma, si la instalación tiene que ver con la seguridad humana (es decir, un hospital, una cirugía o una residencia de ancianos) o el servicio público (es decir, una biblioteca, un centro de datos de TI, el transporte) o la actividad comercial (es decir, un parque comercial, una unidad industrial, un taller, un hotel, una granja, etc.), entonces la instalación de dispositivos contra sobretensiones es obligatoria, sí, debe hacerse, no es necesario realizar una evaluación de riesgos. Las sobretensiones se producen no solo por los rayos, sino a menudo por otros dispositivos eléctricos en el vecindario. Esto se debe a que las compañías de seguros han identificado estas áreas como las de mayor riesgo y las más costosas de pagar, un dispositivo contra sobretensiones mitiga los daños debidos a esas sobretensiones perjudiciales.
Mientras se realizan las tareas diarias, es fácil pasar por alto las sobretensiones eléctricas, y sin embargo, pueden causar daños extremos. Los dispositivos eléctricos sensibles utilizados para electrodomésticos y entretenimiento, denominados 'electrónicos sensibles', forman el núcleo de nuestra existencia. Los dispositivos débilmente protegidos pueden sufrir mucho por las fluctuaciones electrónicas incontroladas. El peor de los casos consiste en daños graves tanto económicos como físicos. Debemos entender de qué manera y proactivamente qué pasos se podrían tomar en esta era de incertidumbre.
La red que utiliza nuestro proveedor de energía para distribuir electricidad a nuestros hogares es muy compleja, pero puede tener algunos problemas de vez en cuando. Problemas como tormentas eléctricas, líneas eléctricas caídas, cortes de energía debido a fallas técnicas o mal funcionamiento interno pueden afectar la infraestructura. Además de estos problemas que surgen individualmente, también pueden surgir simultáneamente. Siempre que se producen estos cortes de energía, los dispositivos de aires acondicionados y refrigeradores, entre otros, son propensos a sobretensiones de voltaje, lo que resulta en daños catastróficos. La naturaleza de tales daños, que pueden ser un mal funcionamiento parcial o una falla total, puede ser un gasto enorme de reparar.
Los dispositivos de protección contra sobretensiones son esenciales para ayudar en tales situaciones. Como las sobretensiones de energía pueden variar de bajo voltaje a alto voltaje, estos dispositivos gestionan el alcance de los daños que podrían ser causados por ella. Los dispositivos de protección contra sobretensiones estrangulan la cantidad de voltaje o energía que se da a los componentes electrónicos sensibles como computadoras y televisores para que los periféricos no se dañen. Como resultado, las posibilidades de mal funcionamiento, daños en el circuito o incendio se eliminan en gran medida. Los usuarios también se salvan de las costosas reparaciones previstas que se agravan si el dispositivo ha almacenado datos que cuestan más al final.
En el caso de una sobretensión, un dispositivo de protección contra sobretensiones actuará como un escudo para sus componentes electrónicos. Sin embargo, también ofrece una multitud de otras ventajas. Tener una sobretensión en medio de su trabajo puede acortar la vida útil de sus dispositivos, pero los protectores contra sobretensiones pueden mejorar su longevidad. Además, los protectores contra sobretensiones mejorarán la seguridad de un hogar, ya que las posibilidades de un incendio eléctrico debido a una sobretensión disminuyen. Por lo tanto, gastar dinero en un protector contra sobretensiones no es un desperdicio, sino una elección inteligente que le da tranquilidad sabiendo que su propiedad y equipo vital están protegidos.
¿Qué es un SPD?
Un SPD es un aparato eléctrico diseñado para proteger los circuitos y las instalaciones asociadas de los daños causados por sobretensiones y picos transitorios. Básicamente, protege su circuito y los aparatos eléctricos conectados de una sobretensión de voltaje incontrolada.
Los SPD detectan las sobretensiones de voltaje y desvían el exceso de energía a tierra para evitar que los dispositivos eléctricos se dañen. Una sobretensión eléctrica, en términos simples, es cuando hay un aumento significativo de voltaje que excede el flujo de voltaje estándar. La duración puede ser de solo unos segundos, o incluso menos de un segundo, pero como resultado, el equipo eléctrico puede dañarse o, en casos raros, destruirse si no se instala un SPD. Las sobretensiones eléctricas pueden ser causadas por rayos, cableado defectuoso o sobrecargas eléctricas. Sin los SPD, estas sobretensiones pueden dañar o destruir equipos eléctricos, incluidos los cargadores de vehículos eléctricos.
Hay 3 tipos de SPD.
La protección contra sobretensiones no es un tema universal, lo que significa que los dispositivos están diseñados para proteger contra sobretensiones personalizadas según la necesidad. Los riesgos se presentan en varios niveles y también los tipos de dispositivos de protección contra sobretensiones que están dirigidos a necesidades y vulnerabilidades particulares. Conocer la diferencia le ayudará a tomar decisiones mejores y más precisas con respecto a la protección de su hogar.
El Tipo 1 (SPD de Clase I) se instala en la entrada de servicio de un sistema eléctrico y está diseñado para soportar sobretensiones de alta energía y protege todo el circuito de eventos transitorios severos. Están diseñados para ser instalados en el panel eléctrico principal.
El Tipo 2 (Clase II) SPD se instala típicamente aguas abajo del Tipo 1 en los paneles de distribución. Funciona en combinación con los SPD de Tipo 1, protegiendo contra las sobretensiones residuales y los transitorios de menor energía. Ofrecen una segunda capa de defensa, evitando que las sobretensiones viajen más lejos en la red.
El Tipo 3 (Clase III) SPD se instala en el punto de uso y proporciona una supresión precisa y localizada de sobretensiones contra sobretensiones de baja energía.
Se deben tener en cuenta una serie de cosas al seleccionar los tipos apropiados de dispositivos de protección contra sobretensiones para sus necesidades. Como se mencionó anteriormente, tenga en cuenta el valor y la sensibilidad de sus componentes electrónicos sensibles. Los artículos que son caros, como los sistemas de cine en casa, así como las estaciones de trabajo profesionales, requieren mayores niveles de protección. Considere el factor de riesgo con respecto a las sobretensiones externas, como los rayos, según la ubicación geográfica del hogar. Por último, pero no menos importante, piense en el presupuesto y el gasto relacionado con los recursos de protección que decida implementar.
Seguridad primero: precauciones esenciales antes de comenzar la instalación
Tratar con la electricidad puede ser peligroso, así que recuerde que la instalación de protección contra sobretensiones se realiza bajo su propio riesgo. Se recomienda seguir una serie de pasos con la máxima precaución, asegurándose de que no se recojan herramientas sin seguir los criterios predefinidos. En caso de que tenga dudas sobre sus habilidades o no se sienta cómodo realizando el trabajo en cuestión, debe contratar a un electricista calificado y con licencia. Recuerde que los riesgos asociados con tratar de hacer las cosas por su cuenta podrían, en el peor de los casos, comprometer la seguridad tanto suya como de la infraestructura eléctrica de su casa. El cumplimiento del código eléctrico nacional es crucial para una instalación segura.
Siempre que los conceptos básicos mencionados anteriormente no sean un problema para usted, lo siguiente es un método simple pero completo para ayudarlo a seguir con confianza las regulaciones necesarias:
- El interruptor principal debe estar apagado: Esta es la precaución de seguridad más importante a considerar. Asegúrese de que no se toquen componentes ni cableado en el panel de servicio eléctrico antes de ubicar el interruptor principal. Comience por ubicar el disyuntor más grande en el panel y girarlo a 'OFF'. Esto asegurará que el circuito eléctrico de toda la casa esté apagado. Es igualmente fundamental confirmar con un comprobador de voltaje que la toma de corriente con la que está trabajando no esté activa.
- Reúna todo el equipo de protección personal (EPP) requerido: Póngase el equipo de seguridad adecuado, como guantes aislantes y gafas de seguridad. Estos elementos están diseñados para ayudar a prevenir lesiones por descargas eléctricas accidentales y escombros voladores, que pueden ocurrir durante la instalación.
- Iluminación en el espacio de trabajo: Asegúrese de que haya suficiente luz en el área donde va a trabajar. La iluminación adecuada le ayudará a ver con claridad, lo cual es crucial para evitar errores durante el proceso de instalación.
- En compañía de otras personas: Siempre es una buena idea tener a alguien cerca cuando se trabaja con cableado eléctrico. Esto asegura que, en caso de emergencia, se pueda pedir ayuda rápidamente. Tener una segunda persona puede salvar vidas en situaciones críticas.
- Siga las instrucciones del fabricante: Lea el manual de instalación detenidamente, ya que contiene detalles específicos para el protector contra sobretensiones que está instalando. Seguir las pautas del fabricante es esencial para una instalación y funcionalidad adecuadas.
- Utilice el equipo adecuado: Asegúrese de tener las herramientas adecuadas para cada tarea específica y confirme que todas las herramientas funcionen correctamente. El uso de herramientas dañadas o inadecuadas puede provocar accidentes o daños en su equipo.
- Camine paso a paso: Evite apresurarse en el proceso de instalación. Un enfoque paso a paso asegura que cada acción se realice a fondo, con una cuidadosa verificación de las conexiones eléctricas para asegurar que todo esté instalado como se pretende.
- En caso de duda, llame a un profesional: Si se siente inseguro en cualquier momento durante el proceso de instalación, no dude en llamar a un electricista capacitado y con licencia. Cuando se trata de electricidad, ser demasiado cauteloso siempre es mejor, especialmente cuando se trabaja con el panel eléctrico principal.
Conclusión final: La seguridad siempre debe ser su principal prioridad cuando se trabaja con instalaciones eléctricas. Incluso con todas las precauciones implementadas, si no está seguro de algún aspecto del proceso, es prudente buscar ayuda profesional. Un electricista con experiencia y licencia se asegurará de que el trabajo se realice correctamente y de forma segura, protegiendo tanto a usted como al sistema eléctrico de su hogar. Al adherirse a las precauciones y códigos necesarios, puede proceder con confianza con su proyecto mientras minimiza los riesgos. Recuerde siempre: en caso de duda, ¡la seguridad es lo primero!
Si confía en sus habilidades y ha tomado todas las precauciones de seguridad necesarias, puede seguir esta guía general paso a paso para instalar un dispositivo de protección contra sobretensiones para su casa. Tenga en cuenta que esta es una guía general, por lo que siempre tendrá que seguir las instrucciones proporcionadas por el fabricante del dispositivo que tiene y adherirse al código eléctrico nacional.
Reunir sus herramientas y materiales
Asegúrese de tener las siguientes herramientas y materiales listos. Esta preparación incluye:
- Un dispositivo de protección contra sobretensiones para toda la casa: Asegúrese de que sea apropiado para el sistema eléctrico de su hogar.
- Tipo y tamaño de cableado adecuados según las instrucciones del fabricante y el Código Eléctrico Nacional.
- Cortadores de alambre: Para cortar los cables eléctricos a la longitud adecuada.
- Una gama de destornilladores (incluidos alicates de varios tamaños): Para apretar y aflojar las conexiones.
- Alicates: Para ayudar a asegurar los cables y las conexiones.
- Medidor de voltaje: Para probar el sistema eléctrico y asegurar que todo funcione de forma segura.
- Taladro y brocas (si la instalación requiere taladrar).
- Pernos o hardware de montaje (por ejemplo, tornillos, que pueden suministrarse con el dispositivo).
- Cinta aislante: Para asegurar las conexiones y garantizar la seguridad.
- Equipo de protección personal:
- Gafas de seguridad: Para proteger sus ojos durante la instalación.
- Guantes aislantes: Para protegerse de los peligros eléctricos.
Localización de su panel eléctrico y disyuntor principal
El panel eléctrico suele ser una caja metálica gris ubicada en el cuarto de servicio, el garaje o el sótano de su casa. Una vez ubicado, encuentre el disyuntor principal. Este suele ser el disyuntor más grande y está situado en la parte superior del panel. Asegúrese de que el disyuntor principal esté en la posición OFF antes de continuar.
Elección de conexiones de cableado y espacios para protectores contra sobretensiones
Muchos dispositivos de protección contra sobretensiones para toda la casa requieren una ranura de disyuntor de dos polos dedicada. Compruebe su panel de servicio eléctrico para ver si hay espacios disponibles. Si no hay una ranura disponible, es posible que un electricista con licencia deba agregar un espacio de disyuntor adicional. Una vez que identifique una ranura disponible, planifique dónde conectar el cableado del dispositivo. Los protectores contra sobretensiones suelen estar conectados a la barra de bus de tierra y a la barra de bus neutra o al terminal neutro.
Montaje y fijación del dispositivo de protección contra sobretensiones
La mayoría de los dispositivos de protección contra sobretensiones para el hogar se instalan junto al panel eléctrico. Encuentre una ubicación adecuada para montar el dispositivo, asegurándose de que el cableado se pueda conectar sin tensión. Utilice los accesorios de montaje suministrados para asegurar el dispositivo a la pared o al lateral del panel eléctrico.
Revisión de la funcionalidad de la instalación
Después de completar los pasos de cableado y montaje, es hora de comprobar si la instalación se realizó correctamente:
- Cierre el panel eléctrico: Cierre suavemente la cubierta principal de su panel eléctrico.
- Encienda el disyuntor principal: Gire el disyuntor principal a la posición 'ON'.
- Compruebe la luz indicadora: Muchos protectores contra sobretensiones tienen una luz indicadora que muestra el estado operativo. Consulte las instrucciones del fabricante para comprender lo que significa cada patrón de luz. Una luz verde suele indicar que el dispositivo funciona correctamente.
- Pruebe los circuitos individuales (opcional): Después de la instalación, puede optar por probar los circuitos individuales para asegurarse de que la energía se suministra correctamente en toda su casa.
Persona de Contacto: Miss. Macy Jin
Teléfono: 0577-62605320
Fax: 86-577-61678078
BR-60 3+1 Protector contra sobretensiones Protección contra sobretensiones protección contra rayos