logo
En casa >
Noticias
> Noticias de la compañía sobre SPD tipo 1 vs tipo 2 vs tipo 3

SPD tipo 1 vs tipo 2 vs tipo 3

2025-07-21

Últimas noticias de la empresa sobre SPD tipo 1 vs tipo 2 vs tipo 3

¿Qué es un Dispositivo de Protección contra Sobretensiones?

 

Los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (SPDs), también conocidos como protectores contra sobretensiones o pararrayos, son dispositivos diseñados para proteger equipos eléctricos y electrónicos de picos o sobretensiones de voltaje, que pueden ser causados por rayos, fallas eléctricas u otros factores. Hay tres tipos principales de SPDs: Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, cada uno diseñado para aplicaciones específicas y puntos de instalación dentro de un sistema eléctrico.

 

¿Qué son los Tipos de SPD T1, T2 y T3?

 

Los tipos de SPD—Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3—categorizan los protectores contra sobretensiones según su ubicación en los sistemas eléctricos. Cada tipo aborda necesidades específicas de protección contra sobretensiones. Al combinar estos tipos, puede garantizar una protección en capas contra sobretensiones.

 

¿Cuál es la diferencia entre un dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 1 y Tipo 2?

 

El dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 1 se recomienda específicamente para edificios del sector de servicios e industriales. Protege las instalaciones eléctricas contra descargas directas de rayos. Puede descargar la corriente de retorno de los rayos que se propagan desde el conductor de tierra a los conductores de la red. El SPD Tipo 1 se caracteriza por una onda de corriente de 10/350 µs.

 

El dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 2 es el principal sistema de protección para todas las instalaciones eléctricas de baja tensión. Instalado en cada cuadro eléctrico, evita la propagación de sobretensiones transitorias en las instalaciones eléctricas y protege las cargas. El SPD Tipo 2 se caracteriza por una onda de corriente de 8/20 µs.

 

¿Qué pasa con el Tipo 3?

 

El dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 3 es para la protección local de cargas sensibles. Estos SPDs tienen una capacidad de protección limitada y se utilizan en las proximidades de cargas sensibles como un complemento local a la protección proporcionada por el SPD Tipo 2. Por lo tanto, solo deben instalarse como complemento del SPD Tipo 2 y en las proximidades de cargas sensibles. Los SPDs Tipo 3 se caracterizan por una combinación de ondas de voltaje (1.2/50 μs) y ondas de corriente (8/20 μs).

 

¿Cuál es la diferencia entre el Tipo 1 y el Tipo 3?

 

Los SPDs Tipo 1 se instalan en la línea principal de alimentación entrante y manejan sobretensiones de alta energía de fuentes externas como rayos. Evitan eficazmente que las sobretensiones grandes lleguen a los dispositivos posteriores. Por el contrario, los SPDs Tipo 3 se ubican cerca de dispositivos individuales y sirven como una defensa final contra las sobretensiones residuales. Estos protegen los componentes electrónicos sensibles de picos de voltaje menores pero dañinos que evaden los SPDs anteriores.

 

¿Cuál es la diferencia entre el SPD Tipo 2 y el Tipo 3?

 

Los SPDs Tipo 2 se instalan en el cuadro de distribución, ofreciendo protección de nivel medio contra sobretensiones de la red o fuentes internas. Funcionan bien para proteger grupos de dispositivos. Sin embargo, los SPDs Tipo 3, ubicados cerca de aparatos específicos, brindan protección localizada y precisa para los equipos del usuario final. Al combinar ambos, puede garantizar una defensa integral contra sobretensiones en todo el sistema.

 

¿Diferencia entre los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (SPDs) Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3?

 

SPDs Tipo 1:
También conocidos como “Pararrayos Primarios Tipo 1” o “Pararrayos de Entrada de Servicio.” Se instalan en la entrada de servicio o en el panel de distribución principal para proteger contra descargas directas de rayos y sobretensiones severas provenientes de fuentes externas. Estos SPDs están diseñados para manejar sobretensiones de alta energía y generalmente se clasifican con una mayor capacidad de corriente de sobretensión. Se utilizan comúnmente en aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. El SPD Tipo 1 se caracteriza por una onda de corriente de 10/350 µs.

 

SPDs Tipo 2:
También conocidos como “Dispositivos de Protección contra Sobretensiones Tipo 2” o “Protectores contra Sobretensiones del Panel de Distribución Principal.” Se instalan aguas abajo del SPD Tipo 1 en el panel de distribución o subpanel para proteger contra los efectos secundarios de las sobretensiones y los picos de voltaje transitorios. Diseñados para proteger contra sobretensiones más pequeñas que pueden ingresar al sistema eléctrico a través de circuitos derivados. Estos SPDs se utilizan comúnmente en edificios residenciales y comerciales. El SPD Tipo 2 se caracteriza por una onda de corriente de 8/20 µs.

 

SPDs Tipo 3:

También conocidos como “Protectores contra Sobretensiones de Punto de Uso Tipo 3.” Se instalan en el punto de uso, cerca de dispositivos electrónicos sensibles, y se conectan a tomacorrientes o dispositivos individuales. Proporcionan protección localizada para equipos específicos y se encuentran comúnmente en regletas de enchufes, regletas protectoras contra sobretensiones o como protección integrada en dispositivos electrónicos como computadoras y televisores. Diseñados para proteger contra sobretensiones de bajo nivel y voltajes transitorios. El SPD Tipo 3 se caracteriza por una combinación de ondas de voltaje (1.2/50 μs) y ondas de corriente (8/20 μs).

 

微信截图 20231023173023

¿Cuál es el principio del protector contra sobretensiones?

 

El SPD está diseñado para limitar las sobretensiones transitorias de origen atmosférico y desviar las ondas de corriente a tierra, con el fin de limitar la amplitud de esta sobretensión a un valor que no sea peligroso para la instalación eléctrica y los aparatos de conexión y control eléctricos.

 

El SPD elimina las sobretensiones en modo común, entre fase y neutro o tierra; en modo diferencial, entre fase y neutro.
En caso de una sobretensión que exceda el umbral de funcionamiento, el SPD conduce la energía a tierra, en modo común; distribuye la energía a los otros conductores activos, en modo diferencial.

微信截图 20231023173035

 

¿Necesito un SPD Tipo 1 o Tipo 2?

 

Su elección depende de los requisitos de su sistema. Los SPDs Tipo 1 son necesarios para estructuras con protección contra rayos externa, como varillas o mallas, para bloquear las sobretensiones directas de rayos. Alternativamente, los SPDs Tipo 2 se adaptan a instalaciones sin protección externa pero necesitan defensa contra sobretensiones indirectas o perturbaciones eléctricas internas. Para una protección máxima, es aconsejable combinar ambos tipos.

 

¿Cómo seleccionar el protector contra sobretensiones Tipo I, II y III correcto?

 

Para elegir el SPD correcto, evalúe la ubicación de su sistema, la exposición a sobretensiones y la sensibilidad del equipo. Instale SPDs Tipo 1 para edificios con protección contra rayos externa. Use SPDs Tipo 2 en los cuadros de distribución para proteger los circuitos. Finalmente, coloque los SPDs Tipo 3 cerca de dispositivos críticos para la protección localizada. Al combinar estos tipos, garantiza una defensa en capas contra todos los niveles de sobretensión.

 

En resumen, la diferencia clave entre los SPDs Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 es su ubicación de instalación y el nivel de protección que ofrecen. Los SPDs Tipo 1 están en la entrada de servicio y protegen contra sobretensiones externas severas, los SPDs Tipo 2 están en los paneles de distribución y protegen contra sobretensiones secundarias, mientras que los SPDs Tipo 3 están en el punto de uso y protegen dispositivos específicos de sobretensiones de bajo nivel. En muchos casos, una estrategia integral de protección contra sobretensiones puede implicar el uso de múltiples tipos de SPDs en diferentes puntos de un sistema eléctrico para proporcionar una protección en capas contra sobretensiones.